
El limón Meyer
El limón Meyer es la fruta cítrica más confiable acá en el condado de Sonoma; da fruta la mayor parte del año, es atractiva, y se puede cultivar en recipientes con éxito. El limón Meyer probablemente es una combinación del limón y de la naranja o mandarina que originó en la China hace aproximadamente 100 años. La fruta tiene un color naranja-amarilla, una cáscara menos gruesa, y un sabor más dulce que el de los demás limones “regulares”. Es una planta compacta que poliniza a si misma, que da fruta a lo largo del año y crece hasta 10 pies de altura.
El limón Meyer aguanta tiempos más fríos que la mayoría de las plantas cítricas, sin embargo necesita protección si la temperatura cae debajo de 20 grados F. (Espere hasta quela planta brote en la primavera antes de podar árboles dañados por la escarcha.) Durante tiempos muy fríos, cubra el árbol con tela protectiva o con hileras de luces decorativas (de Navidad) para un poco de califacción (y decoración).
Los limoneros necesitan tierra de marga arenosa que se mantiene húmeda, pero no empapada, por eso la irrigación por goteo es ideal. Deje que la tierra se seque entre riegos. El nutriente requisito es el nitrógeno; hay que agregar composta o fertilizante buena. El mantillo se recomienda también para conservar el agua y la salud de la tierra. Información sobre enfermedades y problemas cítricas se puede encontrar (en inglés) en el sitio web de UC: http://www.ipm.ucdavis.edu/PMG/GARDEN/FRUIT/citrus.html
El limón Meyer es una planta atractiva que es un excelente arbusto o árbol pequeño porque no se necesita podar mucho. Árboles enanos del limón Meyer crecen bien en recipientes.
En la cocina, el limón Meyer, dulce y jugoso, es un favorito de todos. Úselo para limonada, aderezo para ensalada con base de limón, rebanado en pescado, con té … Los limones Meyer también se usan en postres como galletas o pasteles de limón.